Así se romantiza la productividad extrema en redes sociales

Avatar de Iriel Corral

¿Alguna vez te has sentido mal por no ser productivo? Tranqui, las redes sociales podrían estar alterando la idea de lo que realmente significa aprovechar el tiempo al máximo.

¿Desde cuándo estar agotado se volvió tendencia?

Antes, tener estatus era sinónimo de descanso, viajes, lujos y cero preocupaciones. Pero con el tiempo, ese ideal cambió. Ahora, estar siempre ocupado parece ser lo que más se valora. En su libro La revolución del estatus, Chuck Thompson explica que, según un estudio de la Columbia Business School, hoy en día tener una agenda llena se asocia con éxito y reconocimiento. Y eso se refleja claramente en redes sociales, donde las personas comparten con orgullo sus jornadas laborales maratónicas como si eso fuera sinónimo de realización personal.

Esta mentalidad no es nueva. Michel Foucault, en Vigilar y castigar, analizaba cómo el poder no siempre nos controla con castigos visibles, sino con sistemas de vigilancia que terminamos interiorizando. Aplicado al presente, eso significa que muchas veces no necesitamos que alguien nos exija ser productivos; ya lo hacemos solitos, porque sentimos culpa si no estamos rindiendo constantemente. Es una forma moderna de control: nos autocastigamos si no cumplimos con ese ideal de productividad perfecta.

También lo menciona Eduardo Vara en Maldito Trabajo, donde critica cómo el exceso de trabajo se ha vuelto una norma disfrazada de virtud, cuando en realidad está enfermando a una generación entera.

Burnout

Burnout o “agotamiento por estrés laboral crónico” no es solo estar cansado. Es un estado de fatiga emocional, mental y física causado por una presión constante, que te lleva a sentir que no das más, que no eres suficiente y que no tienes tiempo ni para respirar. Te recomiendo saltarte esa etapa.

Mensajes que suenan motivadores, pero te están llevando directo al burnout

1) Levántate a las 5 AM (o antes) todos los días

Últimamente se han hecho virales las «rutinas matutinas» de influencers que se levantan muy temprano y muestran todas las cosas que pueden hacer con todo ese tiempo. Un ejemplo es Ashton Hall, un influencer fitness estadounidense que se hizo viral por compartir su extrema rutina de ejercicios que empieza a las 3:52 AM.

@ashtonhall_110 @Shahidz_110👈visit : day 14 of morning routine ✨🌞 #ashtonhall #best #fitness #miniblog #sharinglife #entrepreneur #foryou ♬ original sound – Ashtonhall official

De nada te sirve levantarte tan temprano siempre si vas a estar como zombie todo el día. Se recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para una salud óptima, aunque la cantidad de sueño necesaria puede variar según la persona y su edad. La falta de sueño puede causar problemas de salud mental y física, como: dificultades para concentrarte, recordar cosas, sentirte irritable, ansioso o deprimido. También puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, presión arterial alta, enfermedades del corazón, entre otros.

2) Haz ejercicio 3 horas diarias

Está bien moverse, el ejercicio ayuda al cuerpo y a la mente. Pero no todas las personas tienen el tiempo o la energía para meterle tres horas diarias. Si estás cansado, haz algo más corto y que disfrutes. Incluso una mini rutina de 15 minutos puede marcar la diferencia.

3) Ser productivo es aesthetic

Sí, ya vimos esos escritorios minimalistas con tazas enormes de café y luces LED. Pero ojo: romantizar el cansancio no te hace más exitoso. No necesitas una computadora, una tablet y cinco planners para ser productivo. A veces, lo único que necesitas es enfocarte y ya. No te frustres si tu espacio no es como el de Pinterest o Tik Tok.

4) Selfcare o balance perfecto

No siempre vamos a poder tener el “balance perfecto” entre trabajo y vida. A veces hay que trabajar mucho, y eso no te hace menos. Además, en numerosas ocasiones no controlamos nuestras condiciones laborales. No te presiones por no tener tiempo para hacer yoga, meditar, comer orgánico y hacer journaling diario. Haz lo que puedas, cuando puedas.

Productividad positiva

1) Prioriza tareas

Para evitar el burnout, anota todas las tareas importantes de la semana, organiza cada una por día. Luego las menos importantes y de nuevo ponlas en días diferentes. No intentes hacerlo todo en un solo día, tu cuerpo y tu cabeza no son máquinas.

2) Programa tu descanso

Cuando trabajas en burnout, no funcionas. En realidad, eres menos productivo. El descanso también es parte de tu rutina. Si no te das pausas, tarde o temprano te vas a colapsar.

3) Ejercicio 3 veces por semana

No pongas de excusa que no tienes tiempo. Busca rutinas cortas en internet y haz lo que te guste. Por ejemplo, a mí no me gusta ir al gym, prefiero hacer artes marciales, y así puedo sentirme bien física y emocionalmente. Igualmente, hay muchos lugares donde puedes hacer bailoterapia y pilates. Encuentra lo que disfrutes y puedas sostener, no lo que está de moda.

4) Reduce tus horas de celular

Con tanto contenido rápido y attention spam, ya no tenemos paciencia para hacer nuestras obligaciones, nos hace procrastinar. Mejor haz actividades diferentes que te relajen como leer un libro, ver un documental o simplemente desconectarte un rato.

5) No te compares (en serio, ¡no lo hagas!)

Lo que ves muchas veces es mentira y cada persona tiene un contexto diferente. No es lo mismo ir a trabajar en un lugar que me queda a 15 minutos de mi casa a viajar una hora o más. No es lo mismo tener 18 años y vivir con tus papás que ser madre, padre, trabajar y estudiar a la vez. No compitas con una realidad editada.

El coste real de esta «revolución del estatus»

El problema de esta glorificación del agotamiento es que tiene consecuencias físicas y mentales devastadoras. La Organización Mundial de la Salud ya ha reconocido el burnout como un fenómeno ocupacional, pero la cultura digital sigue empujando la narrativa de que descansar es para los débiles.

El sector del lujo y el estatus ha encontrado la manera de vender incluso la extenuación como un bien aspiracional, pero muchas veces es una vida falsa o idealizada. Nos están vendiendo agotamiento con filtro y música lo-fi de fondo.

Como dice Lucero Ardila:

“Vive despacio, vive a gusto. No hay prisa de nada, no necesitas ningún glow up.”

Mira su video, te vas a divertir y vas a concientizar 👇

Referencias

Ardila, L. (22 de noviembre de 2024). ¿Por qué la productividad de redes sociales está arruinando tu vida?

Pardo, A. (3 de febrero de 2025). Trabajar para presumir (y no vivir). Romantizar la productividad extrema en el trabajo reina en redes sociales. Marie Claire. Obtenido de https://www.marie-claire.es/lifestyle/trabajo-excesivo-estatus-redes-sociales.html

Avatar de Iriel Corral

2 respuestas a «Así se romantiza la productividad extrema en redes sociales»

  1. Avatar de Mikael Jeremy Lema Bravo
    Mikael Jeremy Lema Bravo

    Es verdad como hacen creer que el estar ocupado siempre es lo mejor, que iniciar el día en la madrugada te hará mejor. Han tratado de marcar estándares muy exagerados a lo que es la vida real de cualquier persona, todo exceso es malo.

  2. Avatar de Beth
    Beth

    Me encantó!! Siempre es importante concientizar sobre estos temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *