“Psicosis inducida por ChatGPT”: ¿Puede una IA afectar nuestra salud mental?

Avatar de estefanyc

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y aunque la mayoría la usa para tareas útiles (como organizar el día o hacer tareas), algunos expertos están alertando sobre un efecto poco conocido pero bastante inquietante: la «psicosis inducida por ChatGPT». Sí, así como suena.

ilustración referencial de unas líneas que crean una forma similar a la de un cerebro, opr encima del logo de ChatGPT.- FotoGrowtika / Unsplash
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/ciencia-tecnologia/chatgpt-psicosis-salud-mental-inteligencia-artificial-96166/

¿Qué está pasando?

Todo comenzó con un hilo en Reddit que se volvió viral. Una joven profesora contó cómo su pareja, tras varias semanas interactuando intensamente con ChatGPT, empezó a creer que era un ser superior, que la IA le enseñaba a hablar con Dios… y que eventualmente él mismo era Dios.

Este comportamiento extremo no es un caso aislado. La revista Rolling Stone entrevistó a más personas que dijeron tener seres queridos que, tras usar ChatGPT con frecuencia, creían estar conectados con ángeles o seres espirituales. Algunos hasta compararon la experiencia con un capítulo de Black Mirror, la famosa serie sobre tecnología y sus posibles consecuencias oscuras.

¿Y la ciencia qué dice?

Aunque parezca algo salido de una película, hay estudios reales que respaldan esta preocupación. Una investigación realizada en Vietnam a finales de 2024 encontró que el uso compulsivo de ChatGPT estaba vinculado con ansiedad, burnout (agotamiento mental) y problemas de sueño. Todo esto, además, se relacionaba directamente con el estado de salud mental de las personas.

Y no solo eso: ya desde 2023, expertos en salud mental advertían que hablar con una IA “que parece humana” puede generar confusión, delirio o alimentar episodios psicóticos en personas vulnerables.

¿Deberíamos preocuparnos?

No se trata de satanizar la tecnología, sino de entender sus límites y riesgos. Usar herramientas como ChatGPT puede ser útil, divertido y educativo. Pero también debemos reconocer cuándo estamos pasando mucho tiempo frente a una pantalla o cuando empezamos a sentir que “la IA nos entiende más que nadie”.

Los expertos piden que se regule el uso de estas plataformas, sobre todo pensando en personas con antecedentes de salud mental o con alta dependencia emocional.


Entonces, ¿qué podemos hacer?

  • Usar la IA como apoyo, no como guía espiritual.
  • Si ves cambios raros en alguien cercano por el uso excesivo de tecnología, habla con esa persona o busca ayuda profesional.
  • Recordar que una IA no tiene conciencia, emociones ni poderes sobrenaturales. Por más real que suene, sigue siendo un programa.

📌 Fuente original: Primicias.ec

Tagged in :

Avatar de estefanyc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *