EL TIEMPO HA CAMBIADO EN UN CORTO PERIODO

Avatar de nayelip

Ricardo Borja

Es un periodista ecuatoriano apasionado por acercar la ciencia al público a través de narrativas creativas y accesibles. Graduado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), complementó su formación con estudios en Comunicación Digital en la Universidad Andina Simón Bolívar.

Proyectos Destacados

  • Indeciencia: Cofundador de este medio digital que experimenta con narrativas frescas para conectar con una audiencia joven, describiéndolo como un «coctelito de sarcasmo, realidad y ciencia».
  • Comciencia: Forma parte de este laboratorio de la PUCE dedicado a desarrollar propuestas interdisciplinarias de investigación y proyectos de divulgación científica, llevando el conocimiento a comunidades diversas.

Periodismo Ambiental

Como becario de Climate Tracker, Ricardo ha cubierto eventos internacionales clave:

  • COP16: Reportó sobre los desafíos y avances en la conservación de la biodiversidad.
  • Segunda Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático: Participó en este encuentro enfocado en visibilizar los problemas ambientales de la región y promover la colaboración para proteger el «pulmón del mundo».

Ricardo Borja: Ciencia, Comunicación y Sostenibilidad desde Ecuador

Ricardo Borja es un periodista ecuatoriano especializado en divulgación científica y comunicación digital, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental. Su trabajo se sitúa en la intersección entre el conocimiento científico y la acción climática, donde busca traducir conceptos complejos en mensajes comprensibles, relevantes y visualmente atractivos para una audiencia joven y diversa.

Ciencia al servicio del planeta

Borja es cofundador de Indeciencia, un proyecto de comunicación científica que utiliza narrativas creativas, humor y tecnología para acercar temas como el cambio climático, la biodiversidad, el consumo responsable y la crisis del agua al público general. Indeciencia no solo informa, sino que también motiva a la acción sostenible, especialmente entre nuevas generaciones que se informan mayoritariamente por redes sociales.

Compromiso internacional con el medio ambiente

Además de su labor en Ecuador, Borja ha sido colaborador de Climate Tracker, una plataforma global de periodismo climático que capacita y conecta a jóvenes periodistas de todo el mundo para visibilizar temas ambientales. A través de esta red, ha cubierto eventos clave como conferencias de biodiversidad (COP) y cumbres amazónicas, donde se discuten políticas de sostenibilidad y justicia ambiental.

Comunicación para la acción

Lo que distingue a Ricardo Borja es su capacidad para convertir datos en historias. Mediante el uso de videos cortos, ilustraciones, memes, y transmisiones en vivo, ha logrado viralizar contenido científico con un enfoque sostenible. Sus publicaciones han alcanzado millones de visualizaciones, sensibilizando sobre el cuidado del agua, la protección de ecosistemas y el impacto de nuestras decisiones cotidianas en el planeta.

Más allá de informar, su objetivo es educar para transformar. Promueve una visión de la sostenibilidad que no es punitiva ni técnica, sino inspiradora y transformadora. Su trabajo busca fomentar el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la construcción de una cultura científica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Avatar de nayelip

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *