Naufragio frente a India: ¿Temu perdió productos en el fondo del mar? O solo fue una estrategia de Marketing

Avatar de Doménica Victoria Nevárez
la gente sin sus pedidos de temu

Cuando escuchamos sobre naufragios en pleno 2025, lo último que imaginamos es que uno de ellos desate un escándalo… de compras por internet. Sin embargo, eso fue exactamente lo que ocurrió el pasado 25 de mayo frente a las costas del sur de India, donde un buque portacontenedores se hundió, y con él, una ola de especulaciones: ¿llevaba o no productos de Temu o todo esto fue una estrategia de marketing?

El hundimiento del MSC ELSA 3

El protagonista de esta historia es el MSC ELSA 3, un carguero de 184 metros de eslora que operaba bajo bandera de Liberia y navegaba entre los puertos indios de Vizhinjam y Kochi. La embarcación emitió una alerta de emergencia a unos 70 kilómetros de la costa, y afortunadamente, los 24 tripulantes (provenientes de Georgia, Rusia, Ucrania y Filipinas) fueron rescatados a salvo.

Lo alarmante no fue solo la pérdida de parte de la carga, sino el impacto ambiental potencial: el barco llevaba más de 450 toneladas de diésel y aceite industrial, aunque las autoridades han confirmado que, hasta el momento, no se ha reportado ningún derrame.

¿Temu involucrado?

Aquí es donde la historia se vuelve viral. En redes sociales y algunos medios se empezó a correr el rumor de que el cargamento incluía productos de Temu, la gigante china del e-commerce conocida por sus precios bajos y envíos a todo el mundo.

¿La preocupación? Que más de un carrito de compras se hundiera simbólicamente con el barco.

Pero Temu fue clara: en declaraciones al medio colombiano El Tiempo, la empresa negó cualquier relación con el incidente. Afirmaron que los contenedores a bordo no les pertenecen y que el siniestro “no tiene relación con Temu ni con nuestras operaciones”.

Aunque el naufragio del MSC ELSA 3 no fue una campaña planificada, sí generó una oportunidad de marketing no tradicional, y tanto Temu como los medios y usuarios aprovecharon ciertas estrategias (consciente o inconscientemente):


1. Marketing Reactivo o de Oportunidad (Newsjacking)

Temu aprovechó el momento para emitir una respuesta rápida y pública, desmintiendo su relación con el naufragio. Al hacerlo:

  • Se posicionó como transparente y atenta a las preocupaciones de sus usuarios.
  • Se coló en la conversación viral sin pagar publicidad, ganando visibilidad mediática.

Newsjacking es subirse a una noticia viral para obtener atención o reforzar marca.


2. Branding por Desvinculación

Al negar cualquier relación con el barco, Temu:

  • Protegió su reputación frente a posibles asociaciones negativas (como contaminación marina o pérdida de productos).
  • Reforzó la percepción de seguridad y control logístico, algo vital para un e-commerce global.

3. Publicidad Indirecta o Involuntaria (Earned Media)

Aunque no fue intencional, los medios y redes hablaron de Temu sin que pague por ello:

  • Se mencionó la marca en titulares y tendencias.
  • Generó curiosidad en usuarios que no conocían la app o dudaban de su confiabilidad.

4. Refuerzo del valor emocional del producto

Los memes y reacciones exageradas de “¡mis productos de Temu se hundieron!” dan cuenta de:

  • Cómo las marcas como Temu han construido una relación emocional y cotidiana con sus usuarios.
  • El miedo a perder una compra barata pero deseada fue parte del discurso viral, lo que refleja su posicionamiento en el mercado.

5. Viralización orgánica (User-Generated Content)

Los usuarios en TikTok, X y otras redes crearon contenido:

  • Comentando el caso.
  • Mostrando carritos de compra “perdidos”.
  • Satirizando el evento como una “tragedia del consumismo”.

Esto alimentó la visibilidad de Temu y creó publicidad viral gratuita.

Avatar de Doménica Victoria Nevárez

Una respuesta a «Naufragio frente a India: ¿Temu perdió productos en el fondo del mar? O solo fue una estrategia de Marketing»

  1. Avatar de Ana Belén Orellana Vera
    Ana Belén Orellana Vera

    Doménica, tu publicación sobre el naufragio de los productos de Temu me pareció súper interesante y diferente a lo que normalmente vemos en el blog. La información está clara y bien explicada, y el tema en sí ya es llamativo. El texto cumple con la extensión y se nota que está bien redactado. Eso sí, habría sido genial incluir algún enlace a la noticia original o a una fuente externa para reforzar el dato y sumar un poco más de hipertextualidad. En cuanto al blog, está bien gestionado: se publicó a tiempo, tiene buena estructura y las etiquetas están bien puestas. Como sugerencia, un pequeño extracto que resuma el tema ayudaría a captar más la atención desde el inicio. Buen trabajo amiga!

Responder a Ana Belén Orellana Vera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *