Denis Renó: El periodista que mira el futuro desde el ojo de la cámara
aroae
En tiempos donde la información se multiplica a la velocidad de un clic y las imágenes dominan nuestras pantallas, Denis Renó se ha convertido en una de las voces más lúcidas para entender cómo los medios, las narrativas y la ciudadanía se transforman.
Profesor e investigador en la Universidad Estadual Paulista (UNESP), y con una trayectoria internacional que lo ha llevado a universidades en Argentina, Ecuador y España, Renó lidera el Grupo de Estudios sobre la Nueva Ecología de los Medios (GENEM). Su idea central es que el ecosistema mediático actual debe entenderse como un entorno vivo, interconectado y en permanente cambio, donde los medios no compiten, sino que conviven, evolucionan y se adaptan, igual que los organismos en la naturaleza.
Para Renó, comprender esta “ecología” es clave para crear un periodismo sostenible, inclusivo y tecnológicamente consciente. No se trata de romantizar lo digital ni de resistirlo, sino de encontrar su equilibrio con la cultura, la ética y la ciudadanía.
«Lo principal es descubrir un lenguaje, un proceso mediático que atienda a las características del nuevo ecosistema mediático.»
-DENIS porto renó
Lo más fascinante de Denis Renó es que no ve la tecnología como un fin, sino como una herramienta para reconectar al periodismo con su propósito: entender y narrar la realidad humana. En su visión, el periodista del futuro debe ser un narrador transmedia, un investigador crítico y un creador visual consciente del poder simbólico de la imagen.
Renó propone algo profundamente contracultural en la era de lo inmediato: detenerse a mirar, a construir relatos que mezclen lo visual, lo interactivo y lo reflexivo. En sus propias palabras, se trata de “narrar el presente con los ojos abiertos al futuro”.
Hablar de Denis Renó es hablar de un puente entre mundos: el del papel y el píxel, el de la cámara analógica y el algoritmo, el del periodismo clásico y el del ciudadano conectado. Todos sus estudios invitan a pensar que, más allá de la tecnología, el futuro del periodismo dependerá de quienes sepan usar la imagen, la palabra y la emoción para contar las historias que realmente importan.
Deja una respuesta