Dicen que hay personas que no solo miran el mundo a través de sus ojos, sino que lo transforman a su imagen, y para Denis Renó, ese mundo comenzó a cambiar desde que empezó a mirarlo con curiosidad y sentido crítico. Desde entonces, entendió que ver no es lo mismo que mirar: mirar implica detenerse, interpretar y ser respetuoso con lo que estás observando. Ese principio, tan simple, se ha convertido en el hilo conductor de una carrera que entrelaza lo digital con el arte y la humanidad.

¿Quién es Denis Renó?
Denis Renó es un periodista, fotógrafo y académico luso brasileño, doctor en Comunicación de la Universidad Metodista de São Paulo (Brasil) y catedrático en Ecología de los Medios y Periodismo Imagético por la Universidad Estadual Paulista – UNESP (Brasil).
Su trayectoria se destaca por su rol de investigador líder del Grupo de Estudios sobre la Nueva Ecología de los Medios (GENEM) y director académico de la Cátedra Latinoamericana sobre Narrativas Transmedia. También colabora como profesor visitante en universidades de Argentina y Ecuador, y trabaja como investigador asociado del Observatorio de Comunicación (OdeCom) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Además, Denis Renó es una de las voces más influyentes en América Latina en temas de comunicación, ética e inteligencia artificial. Ha dedicado su vida a comprender la imagen como una forma de pensamiento, un espejo de la sociedad y un llamado a ser más empáticos y responsables en estos tiempos en los que la inmediatez predomina y la desinformación circula por doquier.

Fotoperiodismo y punto de vista ético
Para Denis Renó, la fotografía fue su primera escuela. En su carrera como fotoperiodista y documentalista, entendió que toda imagen revela lo que elegimos recordar y lo que elegimos mostrar. Esa idea lo llevó a explorar cómo los medios, las redes y los dispositivos digitales transforman la manera en que percibimos y compartimos la realidad en un mundo en donde cada vez es más difícil distinguir lo verdadero de lo falso.
Es por eso que su recorrido lo ha llevado a narrar el mundo desde un punto de vista ético, en el que prioriza ese principio sobre la exposición masiva de los contenidos. De hecho, en sus reflexiones más recientes, Denis advierte que la revolución digital no sólo transformó los lenguajes del periodismo: cambió también nuestra relación con los demás.
“La sociedad, ahora, creó un lenguaje nuevo, complejo y participativo, porque todos nosotros tenemos la posibilidad de crear nuestros propios mensajes a través de las narrativas transmedia”.
– Denis Renó
Narrativas Transmedia y la nueva ecología de los medios
En sus trabajos, Renó defiende dos puntos:
- El periodismo del siglo XXI necesita una mirada transmedia, es decir, historias que se expandan por distintas plataformas y que integren la participación ciudadana como parte esencial de contar la verdad.
- Aplicar la “nueva ecología de los medios” es importante porque explica cómo los medios se transforman en ambientes vivos que modifican nuestra forma de pensar y sentir.
Porque los medios no son simples canales, sino lugares donde se define la identidad digital, y aunque Renó es crítico de la desinformación y del uso efímero de las redes sociales, sostiene que la educación digital y la alfabetización mediática es urgente y una responsabilidad que nos compete a todos.
Para Denis Renó, la tecnología no debe sustituir la sensibilidad humana, sino ampliarla o, en otras palabras, utilizar la innovación de la comunicación para reconectarnos en lugar de acelerar nuestra propia obsolescencia.
Referencias
Benavides, A. V. V., Renó, D. P., Flandoli, A. M. B., Vivanco, J. C. M., & León, C. O. (2018). De los mass media a los medios sociales: reflexiones sobre la nueva ecología de los medios. Revista Latina de Comunicación Social, (73), 22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8241629
Conexión PUCE. (2025, 3 de octubre). Denis Porto Renó reflexionará sobre imagen, IA y ética en la MILWeek 2025 en la PUCE. https://conexion.puce.edu.ec/denis-porto-reno-en-la-milweek-2025-en-la-puce/ conexion.puce.edu.ec
Denis Renó | Red de Investigación de Estudios sobre Medios de Comunicación. (s. f.). https://medios-comunicacion.com/acerca-de/historia/denis-reno
Dr. Denis Porto Renó (UNESP-Brasil) – Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia. (s. f.). http://catedratransmedia.com.ar/team/reno/
Renó, D. P. (2011). Periodismo, redes sociales y transmediación. Razón y palabra, (78). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199524192028
Renó, D. P., & Renó, L. (2017). Algoritmo y noticia de datos como el futuro del periodismo transmediaimagético. Revista latina de comunicación social, (72), 1468-1482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6195512
Rolán, L. X. M., Tymoshchuk, O., Otero, T. P., & Renó, D. P. (2019). Instagram como red de promoción e hipermediación del turismo rural: el caso de Aldeias Históricas. Revista latina de comunicación social, (74), 1610-1632. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8241545
Deja una respuesta