En un mundo hiperconectado, la inteligencia artificial ya no solo escribe textos o crea imágenes; también compone música. Cada vez más, las herramientas de IA están liderando los tops mundiales, es decir, están a la vanguardia.
Entre las plataformas que están marcando tendencia destaca Suno, la cual te permite plasmar las ideas más locas (o cuerdas) que habitan en tu mente y transformarlas en composiciones musicales.
¿Cómo funciona realmente? Si quieres conocer más detalles para responder a todas preguntas curiosas, sigue leyendo 😉

¿Qué es?
Suno es una plataforma de generación musical impulsada por IA que, a través de descripciones proporcionadas por usuarios (prompts), crea canciones completas o pistas musicales con diferentes estilos, letras, ritmos o melodías.
Sin necesidad de saber como tocar un instrumento o de haber cursado una carrera de producción musical, Suno es accesible para todo público.
¿Por qué se suele utilizar?
Suno es cada vez más utilizado por sus beneficios y porque:
- Permite a personas con pocos conocimientos sobre música generar pistas de forma rápida y sencilla.
- Tiene utilidad para creadores de contenido, músicos que necesitan inspiración y también para proyectos multimedia que no necesitan pasar por largos procesos de producción.
- Es intuitiva. Solo se necesita tener una idea y escribirla tal como quieres.
- Es un buen recurso educativo para comprender como la IA analiza los aspectos musicales y los plasma en la composición.
- Es veloz. Genera resultados en minutos.
- Posee una variedad de estilos musicales y soporta múltiples géneros (ej: pop, jazz, rock, electrónica, soul, etc).
- Experimentación y creatividad. Es perfecto para que la inspiración se convierta en una idea concreta.
Es por eso que el director ejecutivo y cofundador de Suno, Mikey Shulman, comparte su visión de hacer que la plataforma sea una forma nueva de compartir experiencias positivas y enriquecedoras entre los usuarios y sus ideas.

«Nuestra visión es hacer que la música sea más valiosa para mil millones de personas».
Limitaciones y puntos negativos
Pero no todo es perfecto, pues aunque Suno promete canciones realistas, la calidad y coherencia a veces no se hacen presentes. Es por eso que existe mucha controversia sobre si la IA realmente puede responder a las necesidades creativas de las personas. Además, sigue en debate el tema de derechos de autor y de si lo que es generado por la IA, con las condiciones humanas que le da el usuario, es de dominio público o no.
Modalidad
Ofrece una modalidad gratuita o de prueba.
En su página oficial se indica que los planes permiten hasta 500 canciones al mes con derechos comerciales, pero la versión básica gratuita ofrece generar canciones o créditos un número limitado de veces, lo cual es bueno para empezar.
A continuación, te dejo un pequeño y rápido tutorial sobre cómo puedes acceder y utilizar Suno 😉
Suno representa una oportunidad interesante y estimulante. Puedes experimentar, crear ideas musicales y pasarla en grande sin necesidad de nada más que tu infinita creatividad. Pero también viene con responsabilidades, pues conocer los límites de la IA es clave para no perder esa esencia humana de la que todos hablamos.
Así que ¡alimenta tu curiosidad y deja que las herramientas que están a tu alcance te sorprendan!
Referencias
ComunicaGenia. (2024). Suno AI, el ChatGPT de la música, asegura una inversión de $125 millones.
Fernández, Y. (2025). Suno AI: qué es y cómo usarlo para crear una canción con música, letra y voz usando inteligencia. . . Xataka.
Hiatt, B. (2024). Cómo funciona Suno, el voluntarioso compositor de canciones basado en IA. Rolling Stone En Español.
Law, K., & Kuka, V. (s. f.). A Complete How-To Guide to Suno: The Easiest Way to Create Personalized Music.
Yang, P. (2025). Inside Suno, the AI Music App You Won’t Be Able to Stop Listening To | Mikey Shulman (Suno). Behind the Craft by Peter Yang.
Deja una respuesta